Ir al contenido principal

La Tecnología como pilar de la Innovación Educativa


Mucho se ha hablado y se habla de este tema, ver a la tecnología como un aliado que acompañe los procesos educativos de nuestra época y no pensar que por el solo hecho de que exista debemos usarla por que sí. En este artículo quisiera dar algunas apreciaciones respecto de la incidencia de la tecnología y como ésta nos influye en nuestras vidas. La innovación educativa puede ir acompañada de la tecnología, siempre y cuando ésta sea bien empleada y sea acompañada de estructuras sólidas para sostenerla. Analizando reconocidos autores en la materia intentaré hacer una reflexión sobre cómo debemos apropiarnos del avance tecnológico para "sobrevivir" creativamente en el contexto educativo.
 
Cristóbal Cobo en su libro, la “Innovación Pendiente”, plantea que aún la tecnología no ha sido aprovechada de la mejor manera en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Coincido con él, en que la tecnología ha realizado y realiza cambios en nuestros hábitos, nos modifica en todos los ámbitos del mundo real, ya sea en lo político-económico, social, tecnológico, cultural, etc.

 En la entrevista realizada a Joi Ito, director del MIT Media Lab, responde a la pregunta de ¿Cuáles son las tendencias tecnológicas del futuro? Y enumera un conjunto de aplicaciones de la tecnología en diversos aspectos del mundo real, ya sean aplicado en las ciudades, en robots como aliados de la gente y no como un reemplazante de nuestro trabajo -pues así lo plantea Joi Ito- en la comunicación en tres dimensiones, en la digitalización de las transacciones, el uso de dinero electrónico a través de blockchain, en la alimentación, en la medicina, y en la educación entre otras. Pero creo que al final de su presentación deja un concepto mucho más enriquecedor, habla de que toda esta tecnología nos conducirá a lo que Joi Ito llama la "Esfera Pública", donde convergeremos todos los actores en pos de lograr un diálogo más compartido, colaborativo y más democrático a través del uso de estas nuevas tecnologías.

Las observaciones realizadas por Joi Ito con respecto a la inserción de la tecnología en el mundo real, es también analizada por Cobos en su libro la Innovación Pendiente. Ambos autores, aunque con enfoques diferentes, dan una perspectiva de como la tecnología transforma la actualidad en la que vivimos y como esta está en constante evolución la cual nos obliga a ir cambiando (e incluso en varios aspectos mutando) nuestra forma de vida, yo diría más precisamente, que nos obligan a ir “transformándonos” cada día.

Obviamente que coincido también en que la tecnología está en continuo cambio y evolución, y es una rueda que no hay manera de pararla. Con lo cual debemos pensar en una tecnología que apunte al presente pero que de margen para el futuro. Y aquí el termino es “Innovar”, tal como lo plantea Cobo en su libro.

Hay tecnologías que antes eran de vanguardia en su época, pero en la actualidad terminaron siendo obsoletas siendo reemplazadas por otras más innovadoras. Tal como comenta Cobo con respecto a la enciclopedia Encarta que además de ser propietaria, esta ofrecía acceso a información educativa cerrada y no editable lo que hacía que el contenido con el transcurso de los años terminará desactualizándose. En el año 1967, Theodor Nelson (inventor del término hipertexto), propuso el proyecto XANADU, el cual planteaba un repositorio general en el que se almacenaría todo cuanto se escribiese o se hubiese escrito convirtiéndose en un hipertexto literario universal. Para la época fue una utopía pensar en su implementación. Actualmente y gracias al avance tecnológico un proyecto similar tuvo su auge, Wikipedia. Tal es así que eclipsó y terminó de acabar con los proyectos enciclopédicos en CD Rom de aquella época. En la actualidad, la tecnología que reemplaza a estas enciclopedias es Wikipedia, donde los contenidos fluyen y se actualizan de manera acelerada y distribuida y donde se propicia la creación colaborativa abierta.

Por otro lado, Cobo remarca que “La innovación tecnológica" solo pareciera tener ojos para el presente-futuro y experimenta poco entusiasmo por aprender del presente-pasado de la tecnología y la educación. Es más, pareciera que existe una suerte de amnesia colectiva en todo lo que guarda relación con la tecnología de ayer”. Y esto puede ser un problema a la hora de repensar la educación si no tenemos en cuenta lo anterior para proyectarnos hacia adelante.


Lo anterior, tiene una fuerte relación con los conceptos vertidos por el Dr. Cañas donde responde a si podemos enseñar a los estudiantes a usar tecnologías ¿Podemos ayudarles a entender las tecnologías del futuro? ¡Y la respuesta es sí! Hay que sentar bien las bases en el estudiante, para que le sirvan como andamiaje en el descubrimiento de nuevas tecnologías a futuro. Cañas promueve a enseñarle o ayudarle al estudiante a aprender cuáles son los conceptos o el concepto. Lo que son los datos, las máquinas y a lo que le llamamos computadora, lo único que hacen es procesar datos de entra en datos de salida y que datos procesa. En sí Cañas plantea ir a las bases y correlacionarlos con las tecnologías actuales. Entender los conceptos básicos de la teoría computacional, no digo que resolverá el problema, pero si ayudará a entender mucha de las nuevas tecnologías que aun hoy no han sido creadas. Por consiguiente, esto condice con lo planteado por Cobo, en tener en cuenta lo anterior.

Otro de los aspectos relevantes indicado por el Dr. Cañas, es que tenemos que entender que en computación resolvemos todos los problemas mediante nuevos niveles de abstracción (Abstracción computacional), y abstraerse ayuda a comprender mejor lo nuevo. Sistemas Operativos, Aplicaciones, Navegadores (Browser) constituyen ejemplos de abstracción computacional, que no requieren que se entienda de procesadores o hardware para poder usarlos. Lo que en la actualidad hacemos es crear nuevos niveles de abstracción a través de las nuevas tecnologías, según argumenta Cañas en su charla. Entonces, si entendemos los niveles de abstracción, lo que vendrá en el futuro serán nuevos niveles de abstracción, y encuentro más coincidencias con Cañas en esta argumentación, pues debemos preparar al estudiante a ser capaz de comprender niveles de abstracción a partir de las bases impartidas. El problema es cuáles son esos conceptos fundamentales -en nuestro caso, del cómputo- que debemos tener en cuenta en nuestros alumnos para situarlos y poder conducirlos al éxito. Sentar las bases del pensamiento computacional en la escuela primaria y secundaria, es el desafío para construir a los profesionales del mañana. Preparar estudiantes para empleos que todavía no han sido creados, es el gran desafío que tenemos hoy, y si no se entiende desde los ministerios e instituciones educativas esto, pues no tendremos oportunidades como país a futuro y contribuiremos nuevamente al fracaso como sociedad.

La sobreinformación

Uno de los problemas que advierte Cobo al igual que otros autores, es la cantidad de información que encontramos en Internet, esto hace que se necesiten buscadores de información que nos permitan organizar, evaluar, seleccionar, conservar, utilizar y reutilizar materiales digitales. Además, la tecnología nos ha cambiado nuestros hábitos en materia de acceso y resguardo de información ofreciéndonos otras herramientas a los usuarios. Hoy los estudiantes de generaciones más jóvenes acceden a la información en tiempo real, haciendo tendencia de no disponer de almacenamiento externo para guardar esa información, guardan en la “Nube”. Aquí vemos otro cambio tecnológico que hace que hasta los pendrives (como otros medios de almacenamiento) queden obsoletos para almacenar esa información que se puede acceder en tiempo real. Coincido con el autor, en esto, la sobreinformación a la que estamos expuestos es tal que si no contamos con herramientas tecnológicas que nos ayuden o nos “orienten” hacia una información más precisa o exacta, conforme a nuestro contexto, terminaremos desbordados perdiéndonos en el todo.

Producir conocimiento original

Desde la educación, Cobo sostiene que existe una profunda necesidad de fomentar en educadores y educandos más instancias de producción de conocimiento original. El valor no ha de estar únicamente en el consumo de información, que ciertamente es muy importante, sino también en ser capaz de crear algo nuevo, tanto individual como colectivamente”. Pero esto de crear información, debe recaer con la “curación”, porque esta debe ser validada y depurada. La curación es el proceso de organizar, evaluar, seleccionar, conservar, utilizar y reutilizar materiales digitales (Penn State University Libraries, 2014). Lo remarca Cobo en su libro …En nuestros días la curación es una estrategia de supervivencia. La curación puede hacerse tanto apoyada en tecnologías como en personas. Uno de los caminos es adoptar sistemas que filtren la información por nosotros. Pero también se requiere identificar personas con el interés y el criterio de destilar y seleccionar las fuentes de valor que nos ayuden a curar contenidos….

Por ende, se busca que esa generación de conocimiento a través de la promoción de la creatividad, la convergencia de conocimientos y avances científicos tecnológicos generen nuevo valor, y eso es promotor de trasformación y cambio en nosotros.

¡Innovar... Crear o Morir!

Al igual que la tecnología, lo que entendemos por “innovación” no es un concepto estático, es decir, lo que fue innovador ayer quizás en el presente no lo sea y ya sea obsoleto. Por esta razón, la educación debe incentivar la creatividad de los estudiantes de dar valor agregado y no recopilar y copiar información para luego reproducirla de igual manera en sus producciones. Innovar, ser Creativos, son motores que propician el cambio.

Tanto Cobo como Joi Ito, indican que algunas tareas mecánicas serán reemplazadas por máquinas y que existe en la gente una latente preocupación de que el trabajo será reemplazado por estas dejándolos sin esa posibilidad. Esta misma presunción la plantea Andrés Oppenheimer en su más reciente libro “Sálvese quien pueda”. ¿Qué es lo que genera la creatividad?, se pregunta Oppenheimer. Más que nada, es la presencia de otra gente creativa. La idea de que la creatividad es algo relacionado con grandes genios individuales es un gran mito. La realidad es que la creatividad es un proceso social : nuestros más grandes avances vienen de la gente de la que aprendemos, de la gente con la que competimos, y de la gente con la que colaboramos. Y las ciudades son verdaderas fuentes de creatividad. Siempre fue Así. Por consiguiente, creo que la gente debe estar preparada y abierta a los cambios y tal como lo comenta Joi Ito, la tecnología y la inteligencia artificial deber llevar a ser aladas a las personas y conocido con el ejemplo que tomo este autor para minimizar ese temor: “los robots se convertirán en compañeros muy importantes. Imagina un médico del futuro que no tenga que memorizar toda una carrera de medicina porque tendrá un robot que sabrá todo eso, pero la interacción con el paciente la realizada el humano porque puede entender al otro de forma intuitiva”.

Cultura Maker... ¡Poner nuestra mente en Cambio!

Uno de los aspectos que debemos cambiar es que debemos pensar en crear nuestra tecnología. Cobo la conceptualiza como que estamos consumiendo tecnología foránea, en la cual seguimos alimentando la ecuación: unos los crean y otros los consumen. Para esto hace referencia de la importancia de la Cultura Maker, la que debería no ser extracurricular en las escuelas e incluirse dentro del currículo escolar.  El movimiento makers surge de la combinación del pensamiento computacional y la conformación de equipos informales de trabajo creativo, como los hackatón y de resolución de problemas que buscan explorar, ingeniar y diseñar ideas para crear nuevas tecnologías e implementar proyectos. Se diferencia del simple uso de dispositivos digitales, como escribir un correo electrónico o navegar por la Red, pues busca desarrollar habilidades y conocimientos para entender cómo funciona la tecnología. Con esta cultura maker se puede buscar desarrollar habilidades y conocimientos para entender cómo funciona la tecnología y a partir de ella crear y consumir nuestra propia tecnología. Claro está que esto obliga a transformar nuestra manera de actuar, convertirnos en innovadores, creativos, y nos obliga a cambiar. Estanislao Bachrach en su libro “En cambio”, plantea que el cerebro se acostumbra y se resiste a lo nuevo, a nuevas propuestas, en definitiva, se resiste a cambiar. ¡Pues, forzar nuestra mente a que continuamente esté generando o expresando cambios, es crecer!, y esa es la manera y así lo indica Bachrach… ¡Cambiar... o simplemente transformarse!

Guillermo Javier Lafuente.
Director del Grupo de I+D en ambientes Ubicuos, Facultad de Ingeniería de la UNLPam. General Pico (La Pampa), Argentina.

(*) La imagen de portada ha sido Diseñada por Freepik



Comentarios

Entradas

Trabajos futuros, el desafío de estar en la movida

El trabajo del futuro , requiere que cada vez más las personas se capaciten sobre todo en competencias tecnológicas. Entender que sin una capacitación en este sentido los dejará relegados a las aspiraciones de trabajos nuevos.  El alfabetismo digital debe ser una política de estado para generar las condiciones necesarias para que los ciudadanos no queden excluidos. Nuevos trabajos surgen día tras día, y muchos de ellos reemplazan a los tradicionales, pero estos nuevos trabajos requieren en las personas sean más competentes con las tecnologías. El Trafficker Digital es una de ellas. Como lo fué en su momento el Community Management, esta nueva disciplina se encarga de la administración del tráfico web, es decir se encarga de atraer tráfico al sitio web o app tanto de forma orgánica como de pago, y por supuesto en redes sociales. Gestionar plataformas digitales de análisis de tráfico y con el objeto de logar un mejor posicionamiento y atraer nuevos clientes, no es para c...

El teletrabajo en tiempos de pandemia

Con el surgimiento del COVID-19 y su rápida forma de expandirse por el mundo, y no habiendo una vacuna o un remedio que lo haga inocuo, la única manera de retrasar el contagio masivo es aislar a la población y evitar el conglomerado de personas.  Los gobiernos del mundo ante este nuevo escenario empiezan a plantear nuevas estrategias, y una de ellas es el trabajo a distancia, teletrabajo, home office o trabajo ubicuo. Todas ellas son más o menos lo mismo. Poder realizar las tareas laborales desde la comodidad del hogar, evitando así, el salir a la calle, tomar transportes y reunirse en el trabajo con otras personas de manera física. La virtualidad del trabajo hoy es llevada a su máxima expresión, arrastrada casi como por la fuerza con la que nos obliga el rápido avance de la pandemia. No todo puede virtualizarse, no todo puede hacerse a la distancia. Muchos trabajos pueden virtualizarse completos o parcialmente y otros, ni siquiera podrán hacerlo por el momento. ...

Cuando los Recursos y Materiales se vuelven Ubicuos

 Introducción En la actualidad ya es tendencia que muchas personas vivan inmersas en un ecosistema en el que producen, intercambian y consumen contenidos empleando las facilidades de una hiperconectividad en la que se solapan redes privadas y públicas. Alternándose en todo momento el rol de consumidor a proveedor de contenidos (prosumidores) y acompañados por el acceso universalizado, dando lugar a la inmediatez del acceso por medio de las redes desde cualquier lugar, en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo. En ese mundo hiperconectado, el volumen de información se vuelve incompresiblemente enorme y su alcance es facilitado por el mismo entorno dando la sensación de onmipresencia ayudada por la ubicuidad de su acceso, teniendo al alcance de la mano todo o casi todo el conocimiento que queramos. Para Igarza (Igarza, 2016), esto supone una profunda transformación en el modo en que una amplia mayoría de las personas se informa, se vincula con nuevos conocimient...

El W3C lanza un vídeo introduciendo la Accesibilidad Web y los Estándares del W3C

La Iniciativa de Accesibilidad Web del W3C (WAI) ha publicado un vídeo introduciendo la Accesibilidad Web y los Estándares del W3C . Este vídeo de cuatro minutos de duración se centra en por qué asegurar la accesibilidad es lo correcto y cómo esto es esencial para las personas con discapacidades, así como útil para todo el mundo. . Ha sido publicado como parte de un proyecto de accesibilidad en el que la Internet Society (ISOC) está trabajando para llevar a cabo su misión: “Internet es para todo el mundo” y ha sido lanzado en reconocimiento del Día Internacional de las Personas con Discapacidades de las Naciones Unidas, el 3 de diciembre. Para más vídeos e información sobre temas específicos de accesibilidad, echa un vistazo a los Vídeos de perspectivas de la Accesibilidad Web: explora el impacto y los beneficios para todo el mundo . Para acceder a una introducción general visita Accesibilidad – W3C . Conoce más sobre la Iniciativa de Accesibilidad Web del (WAI) . Fuent...

¿Estamos preparados para el Trabajo del Futuro?

Santiago Bilinkis nos habla de las capacidades que debemos desarrollar para el futuro trabajo. "Imaginate que recibís una carta anunciándote que vas a competir en los próximos Juegos Olímpicos. ¡Ya está! Tenés tu lugar asegurado en Tokio 2020. Pero hay una salvedad: no se sabe aún en qué disciplina te tocará competir. Eso se decidirá en un sorteo el día anterior al comienzo de los Juegos y puede tocarte cualquier alternativa: sea tiro al plato, levantamiento de pesas, maratón, lucha grecorromana o clavado desde un trampolín. ¿Cómo te prepararías para esa competencia." "En el futuro la clave será la flexibilidad, el aprendizaje continuo y la creatividad/innovación, habilidades mucho más blandas aún y la capacidad ya no de cumplir sino de romper las reglas." Santiago Bilinkis disponible en https://youtu.be/1yCfrV--xds

Acepto las Condiciones

Cristobal Cobo Cristobal Cobo, presenta su más reciente obra, "Acepto las Condiciones". Cobo discute la idea sobre quien debe tener poder de los datos. Pone en tela de jucio, cuando como usuarios cada vez que delegamos nuestro acceso de información de cuenta a las nuevas plataformas digitales, esa información pasa a ser compartida a terceros, con vaya uno a saber con que fines. Cobo dice..." Veinte años después de la masificación de internet esta plataforma ha dejado de ser concebida solo como una herramienta de inclusión. Hoy genera y amplifica nuevas formas de poder y control (vigilancia, influencia y manipulación, extorsión, pérdida del autocontrol o sobrecarga cognitiva). Ignorar estos temas establece nuevas brechas digitales . Vivimos una suerte de feudalismo digital en el que unos pocos administran los datos y una gran población los entrega sin recibir una compensación económica. La concentración del poder digital en unas pocas compañías (Google, F...